CALDERETA DE CORDERO “A MI ESTILO”

2293

 18,276 visitas,  1 visitas hoy

Un guiso tradicional, originario de los ambientes del pastoreo, es la popular caldereta de cordero, muy recurrida en Daimiel a la hora de reuniones de cualquier tipo, evento o celebración. Los antiguos pastores guisaban productos a su alcance, en calderas a fuego de leña y aromatizando con las hierbas y condimentos propias del lugar. Suelen ser estas calderetas platos fuertes y únicos, dada la contundencia de este sabroso guiso, que nos hace chupar los dedos. Se suele preparar sobre la marcha y a la vista de todos, lo que produce mayor disfrute entre los comensales, que paso a paso van embriagándose de sensaciones atrayentes al ritmo que marca la acción del cocinero de turno.

Dejamos paso al gremio ilustre de los buenos cocineros, entre los que destaca nuestro gastrónomo titular, el gran Edu Lara, quien con su minuciosa elaboración nos transporta en cada receta a los banquetes más exquisitos. Nos arrimamos a este singular y popular guisandero porque cuantos más años acumula, más ricos resultan sus guisos. Eso sí, utilizando siempre un ingrediente secreto: el amor con que elabora cada una de sus recetas. Como dijo Bernard Shaw: “no hay amor más sincero que el amor a la cocina”.

Ingredientes: (para cuatro personas)

Dos kilos de pierna de cordero, paleta y falda; una cebolla grande; media cabeza de ajos de Las Pedroñeras; un tomate, triturado o natural; pimentón de La Vera; un vaso de vino blanco; aceite de oliva virgen extra; un litro aproximadamente de agua mineral; sal; una guindilla o cayena (pequeña), o pimentón picante.

Finas hierbas (especias de campo) : romero, laurel, tomillo, pimienta, orégano, pizca de nuez moscada, hierbabuena y perejil fresco. “Con estos ingredientes, la caldereta de cordero sabe a campo y al comerla y degustarla todo se integra quedando un buen regusto en el paladar.”

Elaboración:

En una sartén grande, poner el aceite de oliva. Cortar el cordero en trozos pequeños y medianos. Una vez caliente el aceite, añadir los trozos a la sartén marcando la carne hasta que se dore bien. Añadir a continuación la sal, las especias de campo y remover, agregando al guiso el vino blanco hasta que se evapore. Incorporar el ajo laminado y la cebolla finamente cortada, rehogando bien y añadiendo una cucharadita de pimentón. Mezclamos bien y de inmediato añadimos el tomate triturado. Cubrimos de agua el recipiente y removemos cinco minutos más o menos, agregando sal y dejando que guiso y carne queden tiernos. Según vaya reduciendo, añadir agua y remover, incorporando al guiso guindilla y perejil, continuar removiendo y una vez esté la carne tierna, la caldereta ya está. Probar de sal y gusto y a servir. La carne ha de quedar tierna y el guiso un poco espeso, ligada la salsa. Sírvanse además unas patatas fritas al vapor y queda la cosa redonda.

La caldereta de cordero, como la prepara el experto gastrónomo Edu Lara, contiene sabores exquisitos y delicados que se aprecian reteniéndolos en boca.

No dejes para mañana lo que puedas comerte hoy, pero si queda algo de esta pitanza, de un día para otro no veas lo rico que está, diríamos que más aún, “concéntraico” desde el día anterior. Es otro de los guisos populares elaborados por Lara que hacen aflorar lágrimas entre los comensales. Amén

Compartir.

Sobre el autor

Los comentarios estan cerrados.