LA VIDA DE JESÚS….. ALEGRÍA DE VIVIR

14976

 1,804,842 visitas,  398 visitas hoy

Uno del pueblo.

Jesús Alegre Moya, campechano, sencillo, buen conversador y con gran sentido del humor, humor de todos los colores. Vive la vida con la mayor normalidad del mundo, desde su silla de ruedas. Es daimieleño de pura cepa y tras dos horas de entrevista con él, sale el entrevistador con la moral por las nubes. Y es que Jesús, transmite la alegría de vivir…

– Porque claro, apellidarte Alegre se corresponde con tu carácter…

Sí, yo creo que sí, porque sin alegría la vida la tomaríamos de otra manera. Las situaciones adversas se afrontan mejor con alegría, optimismo y buen humor.

– ¿Tu actividad profesional?

Soy graduado en Derecho y trabajo en un Plan de Empleo de Cocemfe-Oretania, con dos funciones: una, como Coordinador de 24 trabajadores y la otra en la Asociación Adifiss, federada en Cocenfe, como apoyo administrativo junto al Presidente.

– ¿Siempre has vivido en Daimiel?

Vivir sí, pero los estudios superiores los hice en  Ciudad Real, la carrera la logré yendo y viniendo los dos primeros años en autobús adaptado. Los años siguientes me trasladé con compañeros en un coche propio semi-adaptado, con un sistema rústico-artesanal ingeniado por nosotros mismos.

– ¿Qué tipo de discapacidad te afecta?

Síndrome de Klippel-feil, enfermedad rara congénita. Dos vértebras de la espalda están fusionadas, lo que no te permite el equilibrio suficiente para caminar, lo cual deriva en otras malformaciones: anomalías musco-esqueléticas, renales, afectaciones del sistema nervioso y órganos reproductores…, en mi caso, la fusión de las dos vértebras afecta con dedos pulgares flotantes, cuello corto, pie zambo, un solo riñón, escoliosis y nacimiento con cabeza pegada al pecho, de ahí lo de cuello corto. No obstante, siento mi cuerpo como cualquier otra persona. La falta de equilibrio hace que no me sostenga, pero sentir siento igual que tú, si me das una patada en la espinilla me duele como a ti o más…

– Pero por lo que veo y me cuentan, tú tienes tu discapacidad asumida y dominada…

Mi discapacidad es una cualidad para mí, ya que la discapacidad es una condición, sin más, que se asume de la mejor forma posible, creando a la vez un baremo distinto de los demás a la hora de calificar problemas. Grandes problemas para muchas personas, para mí son ínfimos, aprendes a tomarte la vida no tan a pecho.

– Tu entorno habitual, quiénes lo componen?

Dos pilares: mi familia, -mis padres, hermanos y abuelos- y el grupo de amigos y amigas que he hecho en la vida. Mi familia está siendo clave para hacerme ver desde mi discapacidad una vida normal en todos los sentidos, con el apoyo fundamental para mis estudios, mi carrera y todo tipo de ayuda. Socialmente, mis amigos son clave en mi vida. Tengo mucha suerte por tener esta familia y esta panda de amigos.

– Tus actividades habituales?

El trabajo, salir, el gimnasio y la piscina, mis sobrinos, mi familia… ver todo tipo de deporte por televisión, en especial fórmula 1 y fútbol sobre todo.

– Y cuándo sales ¿cómo te lo montas…?

Bastante bien, pero vamos, igual que los demás. Si un sábado trasnocho, pues no pasa ná, siempre con mis amigos haciendo una vida normal como cualquier otra persona. He viajado con mis amigos a la playa en Benidorm, a Sevilla, he estado en casas rurales…, ellos se adaptan a mí buscando las mejores condiciones para poder viajar, visitar y conocer muchos otros lugares.

– Y esas fotos disfrazado en carnaval…?

En principio era reacio a lo del disfraz, pero un buen año me lancé, pasé por el aro y hasta hoy… Tengo un amigo muy creativo y me he disfrazado de tanque, de silla eléctrica y de batería musical… y este año, ya veremos…

– ¿Ejercitas tu físico de algún modo especial?

Actualmente, gimnasio y piscina. De chico en el colegio jugaba de portero en la silla… con portería adaptada en longitud y altura, pero entre los desollones en los brazos, los pelotazos a la silla, mis padres me hicieron cambiar de deporte…je, je…

– ¿Daimiel se va amoldando a las necesidades de los discapacitados?

Poco a poco, pero cada vez más, en actitud muy solidaria con nosotros. Se aprecia en los accesos a lugares públicos, aceras, establecimientos, bares, instalaciones deportivas… por poner alguna pega, habría que acomodar mejor los baños…

– ¿Qué aconsejarías a personas mayores que empiezan a sentir cierta discapacidad?

Cambiar su forma de vida, que se tome la vida con otra filosofía e intentar seguir siendo feliz. Todo esto dicho por alguien que nunca supo qué es caminar, siempre he vivido en silla de ruedas.

– Cómo habría que explicar a la sociedad el asunto de la discapacidad?

Educar e inculcar desde niños la idea de que la discapacidad es una condición de la persona, todos somos iguales, personas normales adaptadas a la sociedad. Y a los mayores hacerles ver que nuestra condición no significa que estemos “malos”, es una condición distinta, pero desde la normalidad…

– ¿Te gusta comer?

Soy muy comilón, pero de cuchara. Me gusta tó… que me vayan echando…, pero sin olvidar el gimnasio y la piscina, para no engordar ya que ir en silla de ruedas favorece la obesidad.

– La mejor medicina para llegar a la meta?

Reírse de uno mismo, el humor es clave para la vida en general. Cada día hay que echar más risas, tener ratos de coña y tonterías divertidas, nada de amargarse, hay que dar importancia a aquello que lo merece, pero sin pasarse…

Jesús Alegre Moya, un gran tipo con mucho debajo la gorra.

Compartir.

Sobre el autor

Los comentarios estan cerrados.