NIVEL DEL ACUÍFERO 23 A 30 DE NOVIEMBRE 2020 Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL.

2194

 23,068 visitas,  1 visitas hoy

Miguel R. Torres. 15-XII-2020.

Muy preocupante nos parece la situación del acuífero 23 y del Parque Nacional Tablas de Daimiel.

Empecemos por decir que en el mes de noviembre el nivel del acuífero ha subido 10 cm., por lo que se encuentra a 13,3 m. En el mes de septiembre recuperó 60 cm. y en octubre 20 cm, lo que hace un total de 90 cm que ha recuperado desde el 31 de agosto en que se encontraba a 14,40 m. Esta recuperación es la menor de los últimos años, que siempre ha recuperado, en estos meses, algo más de un metro. Hay que remontarse a 2010 para que en un mes de noviembre no se vea superado el nivel de 13,30 m que tiene actualmente (la referencia del nivel siempre es negativa, es decir: -13,30m; ya que hablamos de profundidad).

Muy significativa es la poca subida en este último mes (noviembre), cuando ha llovido bastante pero la recuperación ha sido muy pobre. ¿A qué se puede achacar? Uno de los razonamientos que nos atrevemos a dar es por la ingente cantidad de agua que se está extrayendo en los pozos de mantenimiento auxiliar del Parque Nacional de las Tabas, (PNTD); que iniciaron a sacar agua a principios de octubre (no sabemos exactamente qué día), y a fecha de hoy (14-12-20) siguen bombeando agua a las charcas del PNTD. Tampoco conocemos si están bombeando agua del subsuelo al Parque todos los pozos/bombas o solamente algunos, que esto sí que nos consta. Esta agua que se extrae del acuífero y que se deposita en la superficie del Parque, es la que ha mermado la subida del nivel que otros años se había producido. Pero no todo es tan sencillo. También se dan factores como el riego de las viñas (algunos agricultores) una vez pasada la vendimia (en octubre sólo subió el nivel 20 cm) y los incrementos del agua en todos los servicios.

¿Y Las Tablas, cómo están? Pues como la filosofía de la botella: medio llenas o medio vacías. Está claro que dónde desembocan los cauces de los motores de los pozos, se crea una charca que aparentemente está con agua, pero subir unos centímetros le cuesta muchas horas de extracción de agua. Así las partes bajas del PNTD se encuentran encharcadas, como la “madre” o zanjón del Guadiana, pero en cuanto el terreno sube 20 cm ya se encuentra completamente seco. Ya desde el molino de Griñón, algo más delante curso abajo del río, elñ zanjón camina con agua (suponemos que de los pozos de captación), pero no llega a aportar agua al Parque porque no puede saltar el nivel de Molemocho, ni el caudal es suficiente para encharcar toda la ribera de pre-Molemocho. (Las fotos hechas el 14-XII-20, lo atestiguan)

Sí que más adelante y zona de las Tablas, hacia la presa del Morenillo, hay una gran superficie de agua, parte baja del Parque; pero en la presa de Puente Navarro, zona final de las Tablas, el nivel es de dos metros más bajo para que llegue a saltar la presa. En definitiva, que el agua del bombeo de los pozos auxiliares de mantenimiento del Parque, sólo sirven para encharcar las partes bajas de esta inmensa llanura cubierta de vegetación y escasa de agua. Lo que sí abundan son las enormes bandadas de grullas y otras aves, que con sus sonidos característicos le dan un aspecto algo positivo a la “botella medio vacía”.

Y no es tanta la diferencia de nivel del agua en el acuífero para que esto se arregle. Con dos metros que estuviese más alto, alrededor de los 11 m, ya empieza a aflorar el acuífero en el Guadiana por los ojos de La Peñuela o de Griñón, que acaban con destino hacia el Parque.

Solución: pues que se trasvasase varios Hm3 directamente en el PNTD, que para eso se hizo una tubería, con un gran desembolso de las administraciones y que está, esta red de tuberías, sin estrenar. Pero ¡¡anda con las administraciones!, para ponerse de acuerdo … ya casi perdemos la esperanza. Queda otra solución: mirara al cielo e implorar que nos envíe agua, pero hasta la Virgen de las Cruces anda con problemas administrativos burocráticos. Que primero solucionemos el covi 19 y después respetemos el agua, que es fuente de vida.

Compartir.

Sobre el autor

Los comentarios estan cerrados.