NIVEL DEL ACUÍFERO 23 A 31 ENERO Y NIVEL DE LAS TABLAS

0

 600 visitas,  4 visitas hoy

Miguel R. Torres, febrero 2025

A fecha de 31 de enero de 2025, el nivel del Acuífero o nivel del agua en el pozo que ya muchos años vengo informando (pol 135, par 34), está a 19.20 m. Se da la circunstancia que a 31 de diciembre 24 estaba a la misma altura o profundidad. Es decir, que en el mes de enero no ha subido nada. Enero, en general, en años anteriores, suele subir entre 40 ó 50 cm.; en años normales de precipitaciones como éste 2025. Y, ¿por qué no se ha recuperado nada este mes? Una de las razones, quizás la más poderosa, sea porque desde el 28 de diciembre están extrayendo agua los pozos de mantenimiento del Parque Nacional de Las Tablas. Las precipitaciones no han sido abundantes, pero sí es cierto que las extracciones para riego, son nulas; en este mes no se riega absolutamente nada de agricultura. Por el contrario, los varios pozos que están dentro del Parque Nacional, sí están funcionando y sacando agua del Acuífero (y sin caudalímetros), razón por la cual, posiblemente, la recuperación natural de este mes de invierno ha sido nula.

Y, ¿cuál es la justificación para sacar agua de los pozos dentro del PN, del Acuífero, a la superficie del Parque? Bueno, nos cuentan que son pozos de emergencia para evitar incendios tanto en masegales y carrizales como en la turba, … La verdad es que sería nefasto para el visitante y el turismo que estuviesen secas Las Tablas, por todas partes; esa quizás sea la principal razón de mantener activos los pozos: que tengan agua por la zona de más tránsito y visita. Pero los pozos no llegan cubrir de agua muchas más hectáreas, ya que la evaporación (poca en este tiempo) y la percolación, hacen que el aumento de zonas encharcadas sea muy efímero.

¿Por dónde llegarán las múltiples reuniones que nuestros responsables políticos llevan haciendo desde hace casi dos años?, cuando nos decían que se iría despacio, pero sin pausa, para no dar pasos erróneos, y se citarían o convocarían a todas las partes afectadas; porque lo importante es salvar LAS TABLAS. Una vez más: en nada de nada. Tenemos presente las conclusiones de los quinientos expertos que dijeron: sería necesario transvasar alrededor de 17 Hm3 al año para seguir con el humedal recuperado. Pero aquí no hay quién mueva un dedo.

Por otro lado, me produce cierto sonrojo cuando leo en un panel explicativo que está en la caseta del mirador de LAS TABLAS, donde dice: “ … Es entonces cuando se pone en marcha el Plan de Regeneración Hídrica, cuya principal actuación es la derivación de caudales al Parque desde el trasvase Tajo-Segura a través del río Gigüela”. ¿Alguien me puede decir, cuántos Hm3 se han trasvasado y sobre todo, cuántos han llegado al P. N.? Por mis cuentas, se pueden contar con los dedos de una mano. Hace bastantes años se autorizaron 10 Hm y apenas llegaron 2, porque se perdió el agua por el camino (Río Gigüela), y hace dos años, se autorizaron 6, pero luego se repartió en dos fases para esperar la primavera y creo que solo llegaron apenas 3 Hm3; éstos últimos sí, por la tubería manchega, ya que por el Gigüela, no llegaría nada.

Por último, se siguen derivando muchos Hm3 agua a la agricultura de levante, e incluso adelantando caudales (28 Hm3 la penúltima actuación, para tres meses), pero para Las Tablas, nada de nada. Y lo más curioso, leo en la Tribuna de hace un mes: “Las tablas se encuentran recuperadas, rebosantes de agua”. Las pasarelas, claro. Me doy una vuelta por otros lares y están secas. Ya no sé qué leer, ni a quién creer.

Se me olvidaba decir que el nivel está 2 m. más bajo que el año pasado a esta misma fecha, y 8,50 m, más bajo que hace cinco años. No vamos por buen camino. A casi nadie le preocupa esta circunstancia, cuando se acabe, se acabó … Por cierto: el 7 de febrero, cuando estaba lloviznando y apuntaba agua por Daimiel, ya había un pivot de riego por La Vega, regando cebada.

Compartir.

Sobre el autor

Los comentarios estan cerrados.