NIVEL DEL ACUÍFERO 23, COSAS DEL CAMPO Y FELICITACIÓNES.

0

 216 visitas,  1 visitas hoy

Miguel R. Torres

Empezaré por felicitar al Digital Daimiel al día, que está celebrando el octavo aniversario de su fundación. Ocho años en el candelero (candelabro, que diría alguno/a), en los tiempo que corren es un gran logro. Y lo digo con tono desenfadado, como nos muestra su “alma mater” Pepe Ayuga, que con esa pequeña atribución de “desenfadado”, quería nacer esta publicación. ¡ENHORABUENA! Pepe, y los varios colaboradores que tenéis, entre los que me incluyo. Me consta, José Fernández-Bermejo Ayuga (siempre y más corto: Pepe ayuga), que pones una gran ilusión y empeño en que nos esforcemos para contactar y comunicar con “tu parroquia”. Adelante.

La situación del Acuífero 23, sostén de nuestra riqueza y vida, ha mejorado un poquito, pero no para tirar cohetes.

Campo de cebollino, en noviembre.

Cerrábamos el mes de agosto 24, con un descenso de 1.4 m, lo que dejaba el nivel a 22 m. En septiembre recuperaba justo un metro, por lo que se ponía el nivel hídrico a 21 m. Esta recuperación se da todos los años, cuando se dejan de regar las viñas y otros cultivos como sandías y melones; la recuperación en los últimos cuatro años oscila entre 1.2 m a 0.6 m., por lo que este año (1.4) está bien la recuperación.

Llegamos el mes de octubre, se inicia con abundantes lluvias, al menos por esta zona, y termina con más lluvias. Sin embargo la recuperación ha sido de 90 cm. La recuperación en los últimos cuatro años en el mes de octubre ha sido de 20 cm en 2020, 20 cm en 2021, 50 cm en 2022 y 60 cm en 2023. Este año 90 cm está muy bien. También puedo dar fe que en este mes de octubre el agua que se ha extraído para la agricultura ha sido cero, ninguna, debido a que ha llovido lo suficiente como para parecer que el invierno estaba asegurado en humedad a las raíces de viñas y olivos; que es una de las razones que argumentan agricultores en su delirio de regar las viñas después de recoger el fruto: que la raíz tenga humedad durante el invierno. Por ello se quedó el nivel a 20.10 m.

Y así llegamos a noviembre, que por otros lares ha llovido muchísimo, y ha recargado pantanos, pero a un precio muy alto, destrozando cuanto ha pillado por delante. Por aquí, nos conformamos con lo poquito que ha caído, y sin hacer daño alguno. La gran beneficiada, la aceituna, que se ha puesto preciosa. Ya veremos como la aceituna baja bastante de precio pero el aceite, “es que hay otros muchos más factores que valorar”, vamos que bajará un poquito si acaso. No sé cuánto recuperará en este mes de noviembre, porque hasta el último día no mido, pero seguro que bastante. Teniendo en cuenta que ya se ha empezado a sacar agua para la agricultura. ¿Cómo…? Sí, ya se están plantando cebollas y regándolas por aspersión (solo el riego inicial, en casi todos los casos). También es cierto que ya pasarán hasta enero sin volver a aportarles el líquido elemento. Hace unos años, se empezó a plantar la cebolla antes de navidad, pero cada año, se va adelantado un poquito. Cuando aún no se han terminado de coger las últimas criadas en verano; porque son tardías y porque tienen bajo precio, esperando a ver si cambia la “lonja”. Pero claro, el agua, ya la han gastado, sin valorar si ha merecido la pena los ingentes metros cúbicos que se han derrochado para que ahora no sean rentables. ¡Ay señor, qué complicado hacemos el mundo!

O sea, que se enlaza un cultivo de cebolla con otro, todo el año. No, si va a resultar cierto aquello que dijeron algunas pijas foráneas, que “España huele a ajos”, y cebollas también.

Sólo tiene agua la «laguna de enseñar» al turismo. Y más bajo que en el último año.

Del Parque Nacional Las Tablas, está en situación complicada, sería el momento para pedir, pero de verdad, un trasvase, que aunque fuese de pocos Hm3, llegase real y efectivamente al Parque. Está casi todo seco, solo tiene agua la “laguna de enseñar”, por la que pasa la pasarela y los turista; y que no sabemos cómo se mantiene con agua, ¿del Acuífero …? Y por cierto, un metro más bajo que en los últimos tiempos.

Por último, quiero recordar y solidarizarme con los Valencianos, por su mala dana. ¡Qué vergüenza y espectáculo están dando los responsables de ello. Ya lo sabíamos. Y lo que nos queda.

Compartir.

Sobre el autor

Los comentarios estan cerrados.