BUENOS AUGURIOS

3058

 26,304 visitas,  7 visitas hoy

“En Enero, cierra la puerta y enciende el brasero”

Suele guardar precisa relación lo que acontece climatológicamente en Enero con la economía y resultados agrícolas posteriores durante el año, determinantes en los aconteceres sociales que a todos nos atañen.

Como quiera que hogaño, la nieve ha captado la atención del personal por su abundancia, fenómeno inusual en casi toda España, redactamos esta gacetilla coyuntural basándonos en el refranero clásico español, fuente de sabiduría popular, con el apoyo del experto agricultor local, el valorado D. Jesús Pozuelo Clemente, buen conocedor de la evolución social y medioambiental de nuestra zona.

Analizamos significado y contenido de diversos refranes tocante al mes de Enero.

Lluvia y nieve por Enero, son anuncios lisonjeros…

… ya que produce satisfacción tanto la lluvia como la nieve, que en definitiva generan agua al momento y a plazo con el deshielo, siendo el agua elemento vital para los seres vivos. El término lisonjero transmite sensación agradable y buena.

Año de nieves, año de bienes…

…. A todos nos afectan las buenas cosechas del año para bien, a productores y a consumidores. Las nieves de Enero repercuten muy positivamente en todos los cultivos.

A buen año de bellotas, nieve hasta las pelotas…

La encina aguanta mucho la sequía, debido a que sus raíces si no encuentran agua en superficie, la buscan en la profundidad. En año de nieve, el agua se infiltra en el subsuelo y llega rápida a la raíz de la encina, garantizando abundancia de bellotas.

Nieve en Enero, hasta la siega el tempero…

Coyuntura idónea (tempero) para labrar, plantar y cultivar, que se produce con abundancia de agua en la tierra. La nieve es agua inmediata y a plazos posteriores.

En Enero, calcetín gordo y sombrero…

… Poca aclaración necesita este refrán; ante la evidencia del frío intenso de estas fechas, buen abrigo, cabeza cubierta y pies bien resguardados

En Enero, vale más una gorra que un sombrero

… El sombrero habitual del agricultor suele ser de paja, poco protectora del frío en comparación con la gorra ajustada a la cabeza, que suele ser de tejidos diversos, paño o piel apropiados para el frío.

Con nieve en Enero, no hay año fulero…

… Aquello de mala calidad o desagradable suele ser calificado como fulero, todo lo contrario que nos proporciona la nieve de Enero.

Año de nieves, año de mieses…

… La bonanza de las mieses, de las cosechas en general, casi quedan garantizadas con las nieves de primeros de año.

En Enero, cierra la puerta y enciende el brasero…

… Rara será la ocasión en que este mes nos proporcione alguna racha de días consecutivos con buena temperatura. Es por ello el buen hábito de cierres lo más herméticos posible y la buena calefacción.

Con mucha nieve en la sierra, habrá abundancia en la tierra..

… La sierra mantiene acumulada durante mucho tiempo la nieve. Al producirse el deshielo, esa agua que discurre llega hasta los arroyos y por consiguiente a los ríos, por lo que la agricultura se vuelve a beneficiar, favoreciéndonos todos.

En las noches de Enero, las piedras “atás” y los perros sueltos…

… El hielo adhiere con mucha fuerza a las piedras contra el suelo, como si estuvieran “atás” a la tierra; al perro se le soltaba, dejaba de estar atado al carro en función de vigilante, ya que si así no fuera, el animal moriría por el frío al no poder moverse.

La siembra de trigo está bajo las nieves como un viejo con abrigo de pieles…

… Cualquier cereal de invierno, no sólo no perece bajo el manto de nieve, sino que cuando ésta se disuelve se beneficia de ella más que si esa cantidad de agua hubiese caído en estado líquido. La nieve protege plantas y cultivos invernales.

No cabe esperar de la nieve más que agua y el agua significa vida. El refranero tradicional repite de modo invariable enseñanzas o consejos, con rima o sin ella, por los que regirnos. Buenos augurios los que extraemos del refranero de Enero.

Compartir.

Sobre el autor

Los comentarios estan cerrados.