CLASES DE LAÚD EN LA ESCUELA LOCAL DE FOLKLORE DE DAIMIEL

1828

 19,458 visitas,  3 visitas hoy

¿Sabías que en #daimiel tienes la ocasión de aprender a tocar el laúd como los antiguos trovadores medievales? En la Escuela Local de Folklore tienes esa oportunidad y estos son algunos motivos para aprovecharla.

* El laúd no nace en el mundo cristiano, sino en el musulmán.
* Su nombre viene del árabe al-`ūd, haciendo referencia a la madera con que se fabricaba.
* El laúd es un instrumento musical de cuerda parecido a la guitarra pero de menor tamaño, con la caja ovalada y cóncava, el mástil corto, las cuerdas dobles (seis pares o más) y la tablilla de las clavijas formando un ángulo muy pronunciado con el mástil.
* El laúd se toca con una púa igual que la bandurria.
* El laúd fue un instrumento muy popular entre los nobles europeos durante el renacimiento.
* El laúd goza de cierta resonancia romántica debido a su asociación con los antiguos trovadores medievales.
* El laúd ya está documentado en la Arabia del siglo VII, cuando constaba de cuatro cuerdas y se usaba como acompañamiento de voz.
* Durante la expansión islámica, se produjeron mejoras importantes tanto en las técnicas de fabricación como en las de ejecución.
* En la Córdoba andalusí del siglo IX se da un salto revolucionario y se le atribuye la introducción de una quinta cuerda alcanzando un elevado nivel de refinamiento melódico.
* Precisamente es en Al-Ándalus donde este instrumento realiza su desembarco en el continente europeo.
* El laúd se hizo muy popular en Europa a partir de la baja Edad Media y, hasta el siglo XVIII, podría considerarse que fue el instrumento rey, con una popularidad mayor incluso de la que goza hoy la guitarra española.
* El laúd es un instrumento elaborado de manera artesanal y con una adecuada selección de maderas, que posibilita un instrumento de calidad con un sonido tradicional.
* Dependiendo de la zona geográfica, la forma de los laúdes puede ser diferente: los occidentales poseen una caja de resonancia abombada; los chinos (también llamados pipa) se tallan de un solo bloque de madera; mientras que los que son de España tienen fondo plano y aros laterales.
* El laúd es imprescindible en las formaciones populares de la música española, como estudiantinas, rondallas y tunas.

No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Te esperamos en la Escuela Local de Folklore de Daimiel.

Compartir.

Sobre el autor

Los comentarios estan cerrados.