CONFERENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE CIUDAD REAL SOBRE LA VENTA DE BORONDO.

961

 8,626 visitas,  1 visitas hoy

Miguel R. Torres

Apasionante conferencia la pronunciada en Aula Magna de la facultad de letras de la Universidad de Castilla la Mancha, de Ciudad Real, por los conferenciantes David Cejudo, Presidente de la Asociación Cultural Venta de Borondo y Miguel Torres, arqueólogo de la Motilla del Azuer y miembro de dicha asociación. La presentación de ambos corrió a cargo del profesor de Historia de dicha universidad David Rodríguez

David Cejudo relató el trabajo solidario y desmesurado que está haciendo la Asociación y varias personas para que la Venta no se venga abajo. Explicó tanto los aspectos legales de propiedad, ya que son siete los propietarios del inmueble, como de actuaciones de protocolo con las Administraciones públicas por que se impliquen en la recuperación para seguir disponiendo de este patrimonio que no se debe perder. Señaló la obra que han llevado a cabo el año 2018 para que la torreta, símbolo del edificio, no se derrumbara, cuando ya habían aparecido síntomas para ello.

Recordó, Cejudo, que tiene esta Venta todas las características que Cervantes relata en su obra universal para que Don Quijote fuese investido caballero. También reseñó las actuaciones que están llevando a cabo para seguir intentando buscar fondos económicos para siguientes actuaciones y que se deben efectuar con urgencia.

Por su parte, Miguel Torres, explicó las características técnicas de restauración de dicha Venta, con los materiales que se han utilizado, así como las demás obras de eminente proceder para que la Venta tenga un aspecto aceptable, dentro de lo derruida que se encuentra. Señaló, Torres, la importancia que tiene para el devenir de nuestra historia, mantener nuestro patrimonio; del cual Daimiel es un ejemplo vivo como se está comprobando con el yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer. También señaló que en las inmediaciones de esta Venta han aparecido restos arqueológicos de la cultura Ibérica.

Ambos, Cejudo y Torres, trataron de convencer a Administraciones y público asistente para que la sociedad se conciencie en la riqueza del patrimonio, inviertan tanto fondos económicos como humanos para su conservación. Informaron que se han conseguido 33.000 euros con mucho esfuerzo, de Administraciones, Concursos de mantenimiento de patrimonio, particulares, visitas guiadas que están llevando a cabo, y cuotas de los propios afiliados a la Asociación, y que los han empleado en la restauración de la torreta principal, santo y seña de la Venta.

Para terminar, se abrió unas preguntas por parte de los asistentes a dicha conferencia. Se dio la circunstancia que una persona de los asistentes es miembro propietario de dicha Venta, y dio las gracias a los ponentes por el esfuerzo que están realizando para mantener en pie esta edificación.

Recordemos que la Venta de Borondo se encuentra en el término municipal de Daimiel, muy cerca de los términos de Manzanares y Almagro, y en una encrucijada de caminos entre los cuatro pueblos próximos, junto con Bolaños de Cva. Y que está situada en un camino principal de comunicación de los siglos XVI y XVII, que perdió la importancia cuando se designaron los trazados de las carreteras entre Daimiel, Valdepeñas, y Manzanares, Bolaños; por lo que al quedar en medio de dichas carreteras, este camino quedó obsoleto y la Venta aislada del tránsito que tuvo anteriormente.

Por último explicaron que aunque es una edificación de propiedad privada, compuesta por siete propietarios, han manifestado su voluntad de ceder esta emblemática edificación para que sea restaurada y pase a formar parte del patrimonio histórico.

Gracias, David y Miguel por este empeño en hacer cosas grandes.

Compartir.

Sobre el autor

Los comentarios estan cerrados.