LA LUZ A TRAVÉS DE LOS PAISAJES DE VENTURA CABALLERO

1853

 18,388 visitas,  1 visitas hoy

Nos dice Ventura Caballero que sus paisajes rurales son de “ventanilla de coche”, sin recargada combinación. Pinta aquello que ve o memoriza en sus  fotografías. El paisaje y la luz son siempre sus aliados. Se presenta, por vez primera, con una exposición fiel reflejo de su consolidada personalidad y elegante estilo. Sala Ferroal reabre sus puertas para que el público pueda mirar y admirar su obra. Durante todo el mes de Abril, Daimiel acoge a este artista manchego, natural de Calzada de Calatrava y afincado en Ciudad Real, virtuoso paisajista con amplia experiencia en el buen uso de los pinceles.

– Se te ve ilusionado por esta exposición en Daimiel. ¿Es la primera?

Sí, sí, es mi primera exposición aquí en Daimiel, aunque he participado dos veces en el Certamen de Pintura Rápida que se hace en agosto y he obtenido algún premio.

– ¿Cuál sería tu definición como artista?

De momento no me defino como artista. Soy un pintor con mucho interés en este arte. Siempre he sentido mucha atracción por el paisaje, primero como dibujante y posteriormente con el color.

– El poder de la luz siempre triunfa, así se aprecia en tus cuadros…

La luz es todo. No existe paisaje sin  luz, aunque sea más o menos tenue, pero siempre está la luz.

– ¿La importancia del público para el pintor?

Fundamental, sobre todo para la obra. La obra tiene vida propia y va de aquí para allá para ser vista. Pintamos para que la gente lo vea. También es cierto que cuando una obra cambia de dueño existe una emoción que permanece en el tiempo. Es muy gratificante pensar que alguien ha destinado algo de su dinero para poseer una obra tuya.

– ¿Galardones más importantes?

En la provincia, en certámenes de nivel nacional, he recibido algún que otro premio, pero mi mejor galardón es encontrarme por la calle con personas que te dicen que le gusta lo que ha visto de mi obra. Esto me produce mucha emoción.

– ¿Cómo calificas el proyecto de esta Sala Ferroal en Daimiel?

Me parece una idea extraordinaria. Tanto en España como en otros países desarrollados ha sido y es muy notoria la implicación del mundo empresarial en el mundo del arte. El mecenazgo existe desde tiempo muy antiguos, el mundo empresarial siempre apoyó al mundo del arte. La Sala Ferroal es una sala hermosísima, es una gran sala, un regalo para la ciudad de Daimiel que hay que saber valorar.

– ¿Con cuántas piezas te presentas?

Más o menos, treinta. En un recorrido desahogado, se puede mirar la obra expuesta en esta espaciosa Sala Ferroal.

– ¿Temas que predominan en esta exposición?

El paisaje nuestro, la realidad de La Mancha.

Ingeniero Técnico Agrícola y profesional en Decoración, se califica “autodidacta en mi pintura. Me inició en el estudio del color José Antonio Castro, Director de la Escuela de Artes y Oficios de Ciudad Real. Posteriormente permanecí cinco años en los cursos de pintura del Museo López Villaseñor en esta capital, teniendo la suerte de aprender de un profesor de la talla de Víctor Chacón y sobre todo Concha Hermosilla, ambos profesores de la Facultad de Bellas Artes de Madrid. Me enseñaron a mirar la pintura. No quiero dejar sin nombrar, finalmente, mi paso por el taller de pintura de Manuel Plaza Trenado, licenciado en Bellas Artes, que me ha enseñado a ser valiente a la hora de pintar.”

Ventura Caballero Díaz, en Daimiel, del 30 de Marzo al 30 de Abril exponiendo en Sala Ferroal.

Compartir.

Sobre el autor

Los comentarios estan cerrados.