¡¡VENIMOS DE VENDIMIAR…!! EL EVENTO VA EN AUMENTO

1605

 14,452 visitas,  1 visitas hoy

Uno del pueblo.                                                                             Fotos: Juan Moya

No cabe duda del empuje que Fedada ejerce desde su fundación entre los ciudadanos de Daimiel, con una gran y demostrada capacidad organizativa. La Federación de Asociaciones Culturales Ciudad de Daimiel, puso en marcha la XI Fiesta de la Vendimia 2018 durante el último fin de semana de septiembre y el primero de octubre (del 28-09 al 07-10).

El Presidente de esta organización, el gran José María Díaz-Salazar Redondo, al frente de un efectivo equipo de colaboradores, “cuadrilla” experta y con muchos años de trabajo en común, logran movilizar al pueblo en torno a los actos, numerosos y significativos, de la Fiesta de la Vendimia, transmitiendo al personal los valores tradicionales, nuestras raíces y nuestra historia, nuestras costumbres, vestimentas, avíos, colodrios… en fin, todo lo que atesora la cultura popular daimieleña en torno al producto estrella del lugar, la uva. Es muy importante traspasar a las actuales generaciones y a las futuras el significado e importancia de la vendimia en Daimiel, reivindicando la personalidad “chucha” y “borrega”, identidad peculiar e irrefutable.

La Bodega de Garrones, espacio patrimonial de nuestra ciudad, sirve desde hogaño como punto de reuniones para Fedada. Aquí fue presentado el Programa de Actos y la Revista “La Garulla”, publicación que acapara y refleja el espíritu de esta celebración.
Concursos diversos, “lanzamiento de racimo a la espuerta”, “aprendiendo a vendimiar” para niños, “mejor pareja de vendimiadores”, con cata de quesos y Masterclass de Cocina impartida por el chef local Rubén Sánchez-Camacho, fueron las actividades que abrieron paso en el primer fin de semana, continuándose el plan de actividades a partir del 5 de octubre con el Pregón de la Fiesta 2018 a cargo de María Dolores Martín de Almagro, nombrándose a su vez Pisadores de Honor a Ricardo Fernández del Moral, del flamenco internacional, daimieleño de pro y Eva María Pérez Díaz, coplista y bailaora de la escuela del gran Juanito Valderrama. La asociación ADIFIS ejerció como Vendimiador de Honor Especial, resultando como Vendimiadores de Honor Mª Cruces Fernández del Moral y David Sánchez-Camacho. El culmen de la noche, celebrado todo ello en el Teatro Ayala, lo protagonizaron el gran flamencólogo de Daimiel, Ricardo, y la coplista Eva María, con sendas actuaciones que enardecieron al repleto lugar.

 
Diversos actos más, como “chorizada”, “wendi-guateque” o catas de vinos comentada por Rafael Bellido, presidente de la Federación de Sumilleres de Andalucía y Sevilla, previo todo al yantar “a comer que ya está el pote”, en el Hotel Las Tablas, para ir “cogiendo líneo” y dar paso a la Cabalgata de la Uva, con vehículos, animales, carruajes, carrozas…, con ofrenda a Ntro. Padre Jesús Nazareno y posterior recorrido por el centro de Daimiel, rematando con la “pisá de la uva” en la Plaza de España a cargo de los “Pisaores de Honor”, recogida del mosto de la tina y ofrenda a Ntra. Sra. Virgen de las Cruces, no sin antes contemplar la muestra de bailes regionales a cargo de la A.C Tablas de Daimiel y la Asociación de Getafe La Chalana, con la compañía en todo momento de multitud de daimieleños ataviados con vestimenta tradicional y pañolico de hierbas.

“Daimiel al gusto” clausura la Fiesta de la Vendimia en el Parterre, con la entrega de premios y reconocimientos a ganadores de los distintos concursos y colaboradores de esta Fiesta. Con un “talonario degustación” se pueden degustar tapas, bebidas y postres, relacionadas con la vendimia, y participar en sorteos para conseguir la Talega del Vendimiador. Masiva afluencia de daimieleños y visitantes que prolongaron esta manifestación gastronómica hasta bien entrada la tarde, rematándose la Fiesta en el Teatro Ayala de nuevo para presenciar “La Mirada” y “La vida pasa” de Antonio Ruiz Cabrera a cargo de la Compañía “Aires Nuevos”.

La oferta gastronómica presentada era no apta para indecisos. “Daimiel al gusto” triunfa… ¿Por qué será…? Por pocos euros, degustación y andorga satisfecha. Año tras año, el evento va en aumento. No se podía dar un paso por el Parterre, entre migas, pisto, gachas, chorizos, huevos fritos, almendrados, cerveza, vino… y personas. ¡Qué rico estaba tó…! Blusas, alguna boina, pañolico de hierbas, bota para echar un trago… no faltaba detalle. Alta participación de daimieleños y mucha empatía con la Fiesta de la Vendimia. Vaya “lío”, como se dice en el argot taurino el que organizan los chicos de Fedada con esta fiesta. Triunfo total y apoyo popular con lleno hasta la bandera en la plaza del Parterre, con la Manola de Presidenta. Los “comensales” daban la vuelta al imaginario ruedo saboreando productos autóctonos elaborados por manos expertas de mujeres y hombres de Daimiel. Más pisto, migas, chorizos y saludos desde el “tercio”, botellín o vinillo, algunos y algunas con un par de huevos entre pecho y espalda además. Gran faena en la matinal del Parterre, sí señor. Abuelos, padres, hijos nietos…, algunos ataviados al uso, se dan cita en “Daimiel al gusto”, cita que se va convirtiendo en costumbre familiar una vez al año. La Vendimia hecha fiesta.
No cabe duda: los chicos de FEDADA aportan vida y dinamismo al pueblo de Daimiel.

¡Viva La Fiesta de la Vendimia!

Compartir.

Sobre el autor

Los comentarios estan cerrados.