JORNADAS DE INDUMENTARIA TRADICIONAL MANCHEGA

4

 2,560 visitas,  2 visitas hoy

Jesús Camacho

La indumentaria tradicional, es quizás, una de las asignaturas más sensibles con las que contamos y una de las materias en las que se ha profundizado poco en nuestra localidad y es muy importante, saber y conocer como era el vestir de nuestros abuelos y de nuestras generaciones pasadas, para entender la sociedad de antes, sus relaciones, su forma de vivir, sus trabajos, faenas, entornos, el clima, la zona del país donde se encontraban, y es que el traje, es una manera de manifestar nuestra forma de ser y de sentir, y en otros tiempos, las prendas de vestir eran escasas, sus fibras un tanto incómodas y los colores se adaptaban a las épocas, festividades y experiencias, que marcaban la moda de cada lugar y espacio.

En la actualidad, los viejos baúles, se encuentran llenos de prendas de vestir de las que desconocemos su añejo uso, las veces que se utilizó y las generaciones que las manipularon. Esas prendas, hoy sin importancia aparente, nos pueden decir mucho de cómo fueron nuestros antepasados, su poder adquisitivo, sus jornadas laborales o sus ratos de ocio.

El traje popular, está hecho para acudir a ocasiones especiales y celebraciones, como bodas, banquetes o encuentros festivos, para manifestaciones religiosas como procesiones y romerías e incluso, para duelos y lutos, en los que se cuenta, que cuando un luto entraba en una casa hace décadas ya no salía y las mismas prendas, pasaban a tintarse del color negro para quedarse. Y se tintaban, porque no tenían tantas mudas como podamos tener ahora, las telas eran caras y escasas y los mandiles extensos y anchos de nuestras abuelas, eran la prenda estrella que les servía para cubrir sus largas faldas mientras encalaban, cocinaban, arreglaban las piezas de caza o lavaban las pocas ropas que tenían en los tinajones y artesillas.

Los trajes, tocados, peinados, calzado, complementos y accesorios, en definitiva, todo lo que tiene relación con la indumentaria manchega, es uno de los tesoros y aspectos más cuidados por la Asociación Folklórica Virgen de las Cruces. La indumentaria, es muy importante y nos habla por sí misma de nuestro pasado y de la historia de nuestros pueblos.

Trajes elaborados en el seno de cada familia para formar parte de las antiguas dotes, heredados y que, con el paso de los años, nos aportan un fiel reflejo de las particulares formas de profesar, convivir, de conocer nuestras costumbres y la manera de enfrentar cada momento.

La idea de entender el traje tradicional va unida de forma muy estrecha con nuestra cultura tradicional, estableciéndose un diálogo entre las ropas y las personas que portan tan valiosas prendas, además de trasladarnos a otras épocas donde cada porte tenía su porqué.

El traje popular o tradicional manchego, ya no lo utilizamos como antiguamente se hacía dependiendo del momento, sino que en la actualidad, lo vestimos para mostrar nuestra cultura, la que nos representa y la que nos permite diferenciar la peculiaridad y personalidad de cada región y de cada lugar.

Con motivo de la celebración, el sábado día 13 de julio de 2024, del XXVII Festival Nacional de Folklore “Ciudad de Daimiel”, previo a este día y como antesala al estreno de un nuevo traje que lucirá en festivales venideros la Asociación Folklórica Virgen de las Cruces, contaremos con varias conferencias relacionadas con la indumentaria tradicional.

El martes 9 de julio, tendremos dos conferencias. La primera de ellas: Joyería popular en La Mancha a cargo de Jesús Torres Bricio (Investigador de indumentaria popular) y la segunda: El cómo y el porqué del vestir en La Mancha a cargo Miguel Ángel Gómez (Coleccionista de indumentaria tradicional)

El miércoles 10 de julio, os invitamos a participar en un Taller de Indumentaria Tradicional coordinado por José Luis Ruiz de la Hermosa y Eva Jiménez Loro, ambos componentes de la Asociación Folklórica Virgen de las Cruces, donde mostraremos como vestían nuestros abuelos y antepasados en nuestro pueblo. Este taller, tiene el objetivo de ser interactivo y participativo, con lo que, si tienes prendas antiguas guardadas en el fondo del baúl, sácalas y compártelas en este Taller que pretende poner en valor la importancia de nuestra indumentaria.

Y en la noche del día 11 de julio, se desarrollará el acto institucional y principal, en el que presentaremos oficialmente, el traje nuevo que lucirá nuestra Asociación en diferentes festivales de Folklore, como el que tendrá lugar en la Plaza de España de Daimiel el próximo día 13 de julio. La historia de este traje es muy emotiva y especial y os recomendamos que no os la perdáis.

Todas las conferencias y talleres, se realizarán en el Espacio Cultural “Antiguo Casino” a las 21 horas.

Compartir.

Sobre el autor

Los comentarios estan cerrados.