210 visitas, 2 visitas hoy
Miguel R. Torres
Cuando se instaló la LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo) y otras leyes sucesivas –varias y excesivas, por desgracia-, se acuñó el acrónimo de PA y NM, para calificar a los escolares, aunque la ley en sí, no quería calificar ni clasificar a los mismos, sino más bien, darles una respuesta a su situación en el proceso de aprendizaje. Pues estas Iniciales NM significaban NO progresa. Cierto es que una madre de un niño, ante el desconocimiento del significado de estas siglas, le preguntó a un conocido maestro cuál era el significado de eso; a lo que el maestro, tras explicárselo, le hizo una conclusión didáctica: Para que usted lo entienda, es como si el niño no marchara, eso es: no marcha. Eso es lo que quiere decir.
Pues eso es lo que quiero decir yo en este escrito; que en educación ambiental, urbana y cívica, no progresamos. Cansado de ver el desastre que se acumulan en los contenedores, de los distintos colores y zonas de nuestra localidad o ciudad de Daimiel; y no es que me dedique a espiar, sino que caminando por las distintas calles, me los voy encontrando. Tanto los del centro urbano como por los exteriores; da igual, se repite la misma historia.
Me encuentro contenedores de cartón llenos de latas vacías de cerveza, contenedores de vidrio que tienen cajas de cartón sin deshacer tanto dentro como encima porque no caben por el agujero de entrada. Ésta foto de contenedores, para que tengan claro lo que se ve, son: un carro de la compra, un planchador, una fregona con su palo y su cubo, un cepillo o escoba con su palo, una mopa con su palo, unas rejillas; más cartones fuera del contenedor, sacos de plástico llenos de restos, fuera del contendor, … ¿Serán de alguien que no sabe que existe el punto limpio y que solo basta con llevarlo? O si no tiene medios de transporte, existe el Rastrillo que pasa periódicamente por la zona para llevarse todos estos enseres o se les puede llamar para que lo recojan. Un desastre.
Y qué decir de los restos que quedan en las inmediaciones de bares tras las fiestas. Esta foto que muestro es un sinfín de vasos y botellas de bebida que tras una noche de fiesta, se quedan en el borde de una ventana, apilados y caídos en la acera; dando muestra de que NM en esta faceta cívica. ¿Tanto trabajo supone llevarse los vasos a la barra de donde han salido, incluso al pedir: “PONME OTRO”? Esto en la urbe. Vamos por el exterior.
Caminos asfaltados dónde sirven para dar la vuelta el tractor en la arada pertinente, no importa que esté embarrado el terreno y que dejen el asfalto lleno de tierra, barro y piedras. Aquí lo tienen también. Y es que caminos que se asfaltaron y acondicionaron con sus correspondientes cunetas, al poco tiempo se taparon o comieron las cunetas, y se utiliza el camino para volver. O los que, estando el terreno más alto que el camino, revierten el borde del arado al propio asfalto, comiéndose cunetas y bordes del camino, con el consiguiente estrechamiento y dificultad para cruzarse dos vehículos. Habría que empezar a cursar denuncias, sin que sea nuestra intención. Nos bastará con que las autoridades especiales para ello, les den un “tirón de orejas”.
Pues eso: que no marchamos en educación cívica y ambiental. Será que no se han hecho programas en los Centros Educativos encaminados a esta labor. Me consta, al menos hace algunos años. Pero parece que eso es para los demás, “san para mí no es”.
Con lo agradecida que es la Naturaleza. Tras unas beneficiosas lluvias, al menos por nuestra comarca, veremos unos paisajes esplendorosos de verdor y vegetación en cuanto salga el sol, que no solo engrandecerán nuestra vista sino también nuestro estado de ánimo.