NIVEL DEL ACUÍFERO 23 A 30 DE SEPTIEMBRE Y FIN DEL AÑO HIDROLÓGICO 2025

0

 64 visitas,  64 visitas hoy

Miguel R. Torres

Llegó el fin del año hidrológico. Las medidas que puedo aportar son: que el agua se encuentra a una profundidad de 22,3 m., ha subido en este mes de septiembre 0,70 m. El año pasado a la misma fecha se encontraba a 21,0 m, por lo que en el balance general del año hidrológico ha bajado 1,30 m. Hace cinco años se encontraba a 13,6 m (30-09-2020), y hace diez años se encontraba a 8,6 m. (30-09-2015), es decir: 13,7 m más alta que actualmente.

Por hacer un balance global se traduce en que cada año baja un poco más que el año anterior y recupera un poco menos que el precedente. Así se explica que cada año, de media baja un metro y pico: 1,30 el último año; 8,7 m en los últimos cinco años, y 13,7 m en los últimos diez años.

En otro orden de cosas, me produce perplejidad e indignación ver el comportamiento de las Administraciones responsables de la gestión del agua. Resulta que en el año hidrológico que ha terminado, se habían autorizado trasvasar del Tajo al Levante 489 Hm3, pero por una avería que se produjo en el canal del trasvase en agosto, hubo que paralizar la derivación de agua, quedando pendientes de transferir 141 hm3. Según la Ley de explotación Tajo Segura, los trasvases autorizados en un año hidrológico NO SE PUEDEN DERIVAR AL AÑO SIGUIENTE. La Ley sólo contempla que se pudiera hacer fuera de plazo en situaciones catastróficas o de extrema necesidad, no siendo éste el caso.

Resulta que hay sentencias de Tribunales de Justicia (Tribunal Supremo, …), normativa europea y nuevas disposiciones Estatales, que hacen obligatorio elaborar nueva normativa de explotación del Trasvase-Tajo Segura. Para ello, la ministra de transición ecológica, (máxima responsable del asunto), se comprometió en presentar esta nueva normativa hacia el verano y en concreto como último momento en el mes de septiembre. Así, se convocó la reunión para el último día del año hidrológico, 30 de septiembre. Pero, esto es, que NO SE PRESENTÓ ningún borrador ni muestras de haberlo elaborado.

En el transcurso de la reunión, además se autorizó trasvasar los 141 Hm3 pendientes más 27 Hm3 correspondientes al mes de septiembre, total 168 Hm3; según la información de la prensa especializada en la materia. Con esta decisión se salta la normativa de trasvases, así como la Ley de Montes, lo que hace que la Asociación de Municipios Ribereños elabore una protesta legal y la portavoz del gobierno de Castilla la Mancha se ha manifestado contraria a esta medida y sobre todo a la ausencia del nuevo borrador, manifestando que esto no tiene sentido, “cuando hay sentencias del Tribunal Supremo, hay directivas europeas, hay normativa estatal, que este país ha aprobado y por lo tanto debe cumplir”. Y hasta el mismo presidente Paje ha manifestado que si hay que ir a los tribunales, se acudirá.

Para zanjar el tema, el secretario de Estado de Medio Ambiente convocó a la consejera de Desarrollo sostenible de Castila la Mancha, en Madrid, Ministerio de M. A., transición ecológica …, pero sin borrador de las nuevas reglas de explotación, y queriendo no filtrar ningún dato al respecto. Según la prensa especializada en la materia, lo más destacado de la reunión fue el secretismo y la ausencia de normativa.

O sea, las leyes: para cumplirla los ciudadanos; las Administraciones, ya hablaremos. ¡Una pena!

Y para el Parque Nacional de las Tablas, nada de nada. ¡Dios mío, qué hemos hecho! Ni llueve, ni se acuerdan de nosotros para enviarnos algún metro cúbico. Sí que la Confederación Hidrográfica del Guadiana, ha informado de la superficie encharcada en el Parque N. Tablas de Daimiel y “ha solicitado 0,7 Hm3 para la Tubería Manchega”. No sabemos para dónde.

Y llevamos casi cinco meses sin caer ni una gota por estos lares. Los campos están secos, desérticos; ni sembrar ni nada se puede. Se está arando con una polvareda irrespirable. Mal asunto.

Compartir.

Sobre el autor

Los comentarios estan cerrados.